Novedades Legales – Septiembre 2024 – Noticias de interés

En septiembre de 2024, resaltamos los beneficios tributarios de Medellín, así como los pronunciamientos de la DIAN sobre el impuesto de timbre, la declaración de activos en el exterior, y los proyectos de ley para regular la fiducia inmobiliaria y para reformar el régimen de propiedades horizontales.

Novedades Legales – Septiembre 2024 – Noticias de interés

Noticias de interés – Septiembre de 2024

  • La DIAN indica que si un contribuyente posee acciones en una entidad extranjera cuya sede efectiva de administración está en Colombia, estas inversiones deben reportarse en la declaración de activos en el exterior.

La DIAN ha aclarado que los contribuyentes colombianos que posean inversiones en entidades extranjeras cuya administración efectiva se realice en Colombia deben reportar dichas inversiones como activos en el exterior. Lo importante para el reporte es que la inversión esté efectivamente localizada en el extranjero, independientemente de dónde se administren las operaciones. Además, la DIAN enfatiza que el concepto de «sede efectiva de administración» (SEA) se aplica solo para fines fiscales, sin alterar la condición de entidad extranjera para otros aspectos legales o comerciales. Por lo tanto, estas inversiones deben declararse como activos en el exterior, ya que su ubicación real sigue siendo en el extranjero.

  • Distrito de Medellín ofrece descuentos en intereses y beneficios tributarios para contribuyentes hasta diciembre de 2024.

El Concejo de Medellín ha aprobado una modificación al Acuerdo 093 de 2023, que introduce nuevas disposiciones en materia tributaria para el municipio de Medellín. Las obligaciones tributarias pagadas antes del 26 de diciembre de 2024, incluyendo aquellas derivadas de acuerdos de pago, se beneficiarán de una tasa de interés de mora reducida al 30% de la tasa establecida en el Estatuto Tributario Nacional. Adicionalmente, los contribuyentes sancionados por omitir la declaración del impuesto de Industria y Comercio podrán solicitar una liquidación especial de la sanción, si regularizan su situación antes de la misma fecha.

  • La DIAN aclara la intransferibilidad de la exención tributaria para servicios hoteleros y los requisitos para aplicar la tarifa especial.

La DIAN explicó que la exención tributaria otorgada a personas jurídicas que prestan servicios hoteleros, bajo las condiciones de la Ley 788 de 2002, no es transferible a nuevos propietarios de los establecimientos hoteleros. Este beneficio es personal e intransferible, aplicándose únicamente a quienes cumplieron con los requisitos establecidos durante la vigencia de dicha ley.

  • La DIAN reafirma aplicación del impuesto de timbre a las escrituras públicas de sucesión.

La DIAN ratifica que el impuesto de timbre aplica a las escrituras públicas de sucesión, en línea con la Ley 2277 de 2022 y un concepto de la entidad de mayo de 2023. A pesar de la solicitud de reconsideración que plantea que las sucesiones no deberían estar gravadas al diferenciar «enajenar» de «suceder», la DIAN sostiene que, según la Sentencia C-405 de 2023 de la Corte Constitucional, el impuesto de timbre cubre transferencias «a cualquier título» y no existen exenciones específicas para sucesiones. Por lo tanto, la escritura pública de sucesión continúa sujeta a este gravamen, según la interpretación de la autoridad tributaria.

  • El Consejo de Estado se pronuncia frente a la devolución del IVA en proyectos VIS/VIP en un caso en el cual el contribuyente celebró un contrato separado para las adecuaciones de la vivienda

En el caso «Construcciones Acca vs. DIAN», el Consejo de Estado (sentencia No. 27581 del 13-06-2024) falló a favor de la constructora en relación con la devolución del IVA por la compra de materiales de construcción para el proyecto de viviendas de interés prioritario (VIP) «Torre Santa Isabel» en Medellín. La DIAN había requerido a la sociedad, argumentando que fraccionó artificialmente el costo de las viviendas entre obra gris y obra blanca para cumplir con los límites de valor VIP y obtener la devolución del IVA de manera indebida. Sin embargo, el Consejo de Estado concluyó que los apartamentos, entregados en obra gris y con contratos separados para las adecuaciones, cumplían con los requisitos de VIP, y que la devolución del IVA era procedente ya que el valor de venta no superaba los 70 SMLMV. La sentencia validó que la actuación de la sociedad no vulneraba las normativas fiscales.

  • Nuevo Proyecto de Ley 084/2024C que regula la Fiducia Inmobiliaria:

El pasado 29 de julio de 2024, se presentó en la Cámara de Representantes el proyecto de ley «Por medio del cual se regula la fiducia inmobiliaria y se establecen mecanismos de protección para los compradores de inmuebles sobre planos o en preventa», el cual fue asignado con el número 084/2024C.

El propósito de este proyecto de ley es regular la fiducia inmobiliaria, basándose en el desarrollo reglamentario implementado por la Superintendencia Financiera. Además, busca establecer la obligatoriedad de la fiducia inmobiliaria en el desarrollo de proyectos inmobiliarios bajo el sistema de preventa o venta de inmuebles sobre planos, con el objetivo de proteger a los consumidores que adquieren inmuebles mediante este modelo.

  • Nuevo Proyecto de Ley 397/2024C que modifica el régimen de Propiedad Horizontal:

El 12 de marzo de 2024 se radicó ante la Cámara de Representantes el proyecto de ley No. 397 de 2024C, cuyo objetivo es reformar la Ley 675 de 2001. Esta reforma aborda el derecho de propiedad, las nuevas formas y realidades de los distintos modelos de agrupación urbanística, las necesidades de las personas que habitan bajo el régimen de propiedad horizontal, así como las demandas de transparencia e idoneidad por parte de los actores involucrados.

Según los ponentes del proyecto, la modificación propuesta al régimen de propiedad horizontal busca compilar y unificar las normas actualmente dispersas, con el fin de corregir falencias, evitar interpretaciones contrarias a los derechos de los propietarios y cubrir vacíos jurídicos existentes. Todo esto con el propósito de mejorar la regulación de la propiedad horizontal y garantizar una convivencia armónica en estos conjuntos.