Novedades Legales – Diciembre 2024 – Noticias de interés

En esta edición, publicamos noticias de interés sobre: la doctrina de la DIAN sobre la norma de deducción de intereses, los ingresos en especie, y el tratamiento de la diferencia en cambio. Así mismo, nos referimos a la jurisprudencia del Consejo de Estado sobre el impuesto de registro en la fusión. Por último, resumimos los principales cambios en la nueva Circular de la SIC para la comercialización de vivienda.

Novedades Legales – Diciembre 2024 – Noticias de interés

Noticias de interés – Diciembre de 2024

  • La DIAN establece criterios para deducción de intereses

La DIAN, mediante el Concepto 805 [006895] del 23 de septiembre de 2024, abordó una consulta sobre las implicaciones tributarias de la ausencia de certificación en deudas contraídas con terceros sin vinculación económica.

La entidad concluyó que, si un contribuyente no cuenta con la certificación establecida en el parágrafo 1 del artículo 118-1 del Estatuto Tributario para deudas con terceros sin vinculación, dichas deudas se entenderán como contraídas con vinculados económicos, quedando sujetas al límite de subcapitalización, es decir, solo podrán deducirse los intereses hasta un monto máximo equivalente al doble del patrimonio líquido del contribuyente determinado al 31 de diciembre del año gravable anterior.

  • El Consejo de Estado aclara tratamiento tributario del impuesto de registro en fusiones

Mediante Sentencia 28344 del 31 de octubre de 2024, el Consejo de Estado analizó que el registro de fusiones es un acto sin cuantía según la Ley 223 de 1995, siempre que no implique el aumento de capital o la cesión de cuotas.

En el caso de estudio, el departamento de Cundinamarca liquidó el impuesto de registro sobre el avalúo catastral de los inmuebles, a pesar de que éstos fueron transferidos en virtud de una fusión.

El Consejo de Estado confirmó la nulidad de los actos administrativos al considerar que: (i) la transferencia de los inmuebles fue consecuencia directa del acto de fusión, por lo cual las transferencias no son actos individuales para efectos del impuesto de registro; y (ii) la fusión es un acto sin cuantía siempre que no implique el aumento de capital, lo cual se cumplió en el caso de estudio.

  • Obligaciones tributarias en relación con los ingresos en especie

En Concepto No. 100208192-812 de 2024, la DIAN precisó que los ingresos en especie, contemplados en el artículo 29-1 del Estatuto Tributario, deben ser incluidos por el empleador en el formulario 220 – Certificado de Ingresos y Retenciones, con excepción de aquellos efectuados en virtud de pactos o convenios colectivos.

Además, estos ingresos en especie deben ser reportados en información exógena, sea en el Formato 2276 o Formato 1001 según corresponda. En este caso el sujeto a reportar es el beneficiario del bien o el servicio entregado a título de ingreso en especie.

  • La DIAN aclara el impacto de la diferencia en cambio en la Tasa Mínima de Tributación

Mediante el Concepto 100208192 – 892 de 2024, la DIAN aclaró que la diferencia en cambio, es decir, las variaciones en el valor de activos o pasivos en moneda extranjera debido a fluctuaciones cambiarias, puede afectar el cálculo de la Tasa Mínima de Tributación (TTD) de las empresas.

Si esta diferencia se refleja en las ganancias del período (estado de resultados), impacta tanto el impuesto neto de renta como las utilidades declaradas, ajustando el cálculo de la TTD.

Sin embargo, si se registra en otros resultados integrales, no tiene incidencia directa sobre dicha tasa. Adicionalmente, la DIAN resaltó que una gestión adecuada del riesgo cambiario, equilibrando activos y pasivos en moneda extranjera, puede neutralizar estos efectos.

Este pronunciamiento refuerza la importancia de un manejo técnico conforme a la normativa fiscal para garantizar un cálculo justo y preciso del impuesto.

  • La DIAN fija el valor de la UVT para el año 2025

La DIAN, mediante la Resolución 000193 del 4 de diciembre de 2024, fijó el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) para el año 2025 en $49.799 COP, con un incremento del 5,81% según la variación del IPC certificada por el DANE.

Este valor, aplicable a partir del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial, será la base para determinar montos tributarios, sanciones y demás obligaciones fiscales, siguiendo el procedimiento previsto en el Estatuto Tributario.

  • Nueva Circular de la Superintendencia de Industria y Comercio sobre Proyectos de Vivienda

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió el 12 de noviembre de 2024 la Circular Externa 004 de 2024, dirigida a todas las personas naturales y jurídicas que comercialicen, promocionen y/o publiciten proyectos de vivienda. Esta Circular reemplaza la de diciembre de 2023 y modifica el numeral 2.16 del capítulo segundo del título II de la Circular Única de la entidad.

El principal objetivo de esta nueva circular es fortalecer la protección al consumidor en el sector inmobiliario, estableciendo directrices sobre la información mínima, la publicidad y las condiciones comerciales que deben cumplir los proyectos de vivienda.

Entre las obligaciones principales destacan (i) la información mínima que debe presentarse en piezas publicitarias, como área privada construida, precio de referencia, ubicación; y (ii) deber de información durante la comercialización, como cambios en las licencias, fechas estimadas de entrega, valor estimado de cuota de administración, valor y condiciones de desistimiento, entre otros.

La Circular Externa 004 de 2024, la cual entrará en vigor el 12 de febrero de 2025, otorga un plazo de tres meses para que los actores del sector inmobiliario implementen los ajustes necesarios y cumplan con las disposiciones mencionadas.