El régimen SIMPLE: la decisión tributaria más importante del año para las pymes en Colombia
28 de febrero de 2025: la decisión tributaria más importante para las pymes en Colombia Esta fecha marca un hito para las pymes en Colombia, pero la mayoría ni siquiera sabe la importancia que tiene.

El régimen SIMPLE: la decisión tributaria más importante del año para las pymes en Colombia
Por: Felipe Arias Gutiérrez
28 de febrero de 2025: la decisión tributaria más importante para las pymes en Colombia
Esta fecha marca un hito para las pymes en Colombia, pero la mayoría ni siquiera sabe la importancia que tiene.
Es el plazo máximo para definir si ingresan al Régimen Simple de Tributación (RST) o permanecen como contribuyentes en el régimen ordinario de renta.
Cada año, las empresas deben tomar la decisión de entrar por una de dos puertas:
• La puerta del régimen ordinario de renta: la opción tradicional que muchas empresas siguen sin cuestionar.
• La puerta del SIMPLE: una alternativa con grandes beneficios para quienes saben aprovecharla. Aunque no es para todos, puede transformar la forma en que las empresas gestionan su carga tributaria y operativa.
En nuestra experiencia, para las empresas que califican para el RST, esta decisión puede ser transformadora, especialmente en tres aspectos clave:
• Ahorro tributario.
• Simplificación operativa.
• Alivio en el flujo de caja.
El SIMPLE es una herramienta estratégica que puede contribuir significativamente a la salud financiera de las pymes.
La clave está en planear inteligentemente.
Una buena planeación tributaria no es “física cuántica”. Un cambio como migrar al RST puede tener un impacto enorme.
Cada decisión tributaria sin planear es una oportunidad perdida.
Con el acompañamiento adecuado de un asesor tributario, los empresarios pueden tomar una decisión simple de entrar por la puerta del RST, logrando beneficios financieros tangibles para sus empresas.
En un país de vías destapadas y normas complicadas ¿existe algo así como una «autopista tributaria» para las empresas?
Está claro que en Colombia estamos ya acostumbrados a que el mundo de los impuestos sea un laberinto normativo.
Pero el régimen SIMPLE es algo extraño y atípico, en este país en donde todo lo complicamos.
Este sistema fue diseñado en las normas como una autopista con carriles amplios.
Es una vía más rápida y directa para que las empresas cumplan con sus obligaciones tributarias sin sobresaltos.
El RST tiene tres grandes ventajas que lo hacen una alternativa estratégica:
• Facilidad en el cálculo: el impuesto se liquida sobre los ingresos totales, sin preocuparse por obtener facturas, ni por clasificar gastos como deducibles o no deducibles.
Solo se multiplica el ingreso por una tarifa entre el 1,2% y el 14,5%, dependiendo de los ingresos anuales y de la actividad económica.
• Ahorro tributario: en muchos casos, el impuesto del SIMPLE, con una tarifa calculada sobre ingresos, puede ser menor al 35% que aplica en el régimen ordinario de renta sobre las utilidades.
• Mejor flujo de caja: las empresas en el SIMPLE no están sujetas a retención en la fuente, lo que libera recursos para cumplir compromisos financieros como nómina y pagos a proveedores.
El RST no es para todas las empresas, pero aquellas que cumplan con los requisitos y lo aprovechen bien pueden acelerar por esta autopista hacia una gestión tributaria más eficiente.
Evaluar esta opción es clave para 2025.
Una buena planeación tributaria no es “física cuántica”. Un cambio sencillo como migrar al RST puede tener un impacto enorme.
El análisis estratégico que deben realizar las empresas durante los meses de enero y febrero, con el acompañamiento de su asesor tributario, puede marcar la diferencia entre tomar la vía rápida y atravesar la carretera destapada tradicional.