Novedades Legales – Junio 2024 – Noticias de interés

Explicamos las principales noticias de interés en normas, jurisprudencia y doctrina. En esta oportunidad tratamos importantes novedades en temas tributarios y empresariales. Evaluamos la posición de entidades como la DIAN y el Consejo de Estado en diversos casos de importancia para el sector empresarial.

Novedades Legales – Junio 2024 – Noticias de interés

Noticias de interés – Junio de 2024

  •  El Ministerio del Trabajo reglamentó el Incentivo a la Creación y Permanencia de Nuevos Empleos Formales

El incentivo, reglamentado por el Decreto 533 de 2024, es un mecanismo que apoya a los empleadores a sufragar los costos laborales, siempre que, durante un plazo superior a seis meses, éstos generen nuevos empleos vinculando a la siguiente población: jóvenes entre 18 y 28 años; mujeres u hombres mayores de 28 años que devenguen hasta 3 SMLMV; personas con discapacidad.

Los porcentajes del incentivo varían entre el 15% y 35% de un SMLMV según el tipo de población que se vincule y se reconoce un porcentaje adicional del 10% si las personas contratadas no han sido cotizantes en los últimos cuatro meses al cumplimiento de la vinculación laboral mínima de seis meses.

Todas las personas naturales, jurídicas, consorcios, uniones temporales y patrimonios autónomos que sean empleadores pueden ser beneficiarios del incentivo siempre que cumplan los requisitos para ello como, (i) una cotización mínima de seis meses desde la postulación, (ii) los empleados no deben haber sido objeto de suspensión temporal de contrato o licencia no remunerada, (iii) deben realizarse oportunamente los pagos a seguridad social, entre otros.

Los empleadores deben presentar las solicitudes de postulación al incentivo ante la entidad financiera o cooperativa de ahorro y de crédito en la que tengan un producto de depósito.

  • El Consejo de Estado señaló que el soporte idóneo de gastos en un mandato, incluso de nómina, es la certificación expedida por el mandatario 

En un caso en el que un contribuyente suscribió un contrato de mandato a título gratuito con otra empresa para que ésta última se encargara de los pagos de nómina y demás obligaciones laborales, la DIAN consideró que dicha operación consistía en un servicio, por lo cual debía estar soportada en una factura y no procedían los gastos de nómina para el contribuyente mandante.

No obstante, el Consejo de Estado señaló que el contrato de mandato a título gratuito y las certificaciones con la relación de gastos expedidas por el mandatario eran pruebas suficientes para soportar los gastos laborales en los que había incurrido el mandatario en nombre del contribuyente mandante.

Sentencia 27476 del 5 de octubre de 2023, Sección Cuarta del Consejo de Estado.

  • El Consejo de Estado precisó que las declaraciones de ICA en otros municipios no son la única prueba para probar la extraterritorialidad de los ingresos

En un proceso de fiscalización de ICA, el contribuyente aportó certificados del revisor fiscal en los cuales se discriminaban los ingresos percibidos por cada municipio, los cuales no fueron aceptados por el municipio de Cali al considerar que no eran prueba suficiente para probar la extraterritorialidad de dichos ingresos.

Al respecto, el Consejo de Estado indicó que, para probar la extraterritorialidad de ingresos no existe una tarifa probatoria establecida en la ley, por lo cual el contribuyente podía aportar como prueba de ello los certificados de revisor fiscal, y no necesariamente las declaraciones de ICA en otros municipios como argumentaba la administración de Cali.

 Sentencia 28100 de 2024, Sección Cuarta del Consejo de Estado.

  • La DIAN precisó que la renta exenta de la utilidad percibida en la enajenación de predios destinados al desarrollo de proyectos VIS o VIP está sujeta a la limitación de las rentas exentas de personas naturales

En el Concepto No. 282 de 2024, con base en pronunciamientos de la Corte Constitucional, la DIAN analizó que las rentas exentas están sujetas generalmente a la limitación del artículo 336 del Estatuto Tributario, excepto que la norma de la exención disponga otra cosa.

Así las cosas, en opinión de la DIAN, la renta exenta por la utilidad percibida en la enajenación de predios destinados al desarrollo de proyectos VIS o VIP para personas naturales, está sujeta a dicha limitación. Lo anterior quiere decir que esta utilidad debe sumarse a las otras rentas exentas y deducciones del contribuyente, lo cual no debe superar el 40% de los ingresos netos ni exceder en todo caso de 1.340 UVT (para 2024 $63.067.100).

  • La DIAN reconsideró concepto de 2019 sobre la cesión onerosa de un contrato de leasing sobre un inmueble

En el Oficio No. 023288 de 2019, la DIAN señaló que la cesión de un leasing implicaba la enajenación del bien inmueble y, por lo tanto, dicha operación debía sujetarse a los lineamientos del artículo 90 del Estatuto Tributario sobre el precio de enajenación.

En el Concepto 2220 de 2024, la DIAN reconsideró su postura al precisar que la sola cesión de un contrato de leasing no implica la transferencia de dominio sobre un inmueble. No obstante, la DIAN reiteró su posición del Oficio No. 023288 en el sentido de considerar que la enajenación a título oneroso de un contrato leasing se debe regir por el artículo 90 del ET.

  • La DIAN señaló que en los proyectos de energía renovables la factura de venta es un documento necesario para que proceda la devolución del IVA pagado

En el Concepto No. 148 [001597] de 2024, la DIAN indicó que, en los casos en los que la UPME expida el certificado de la Ley 1715 de 2014 con posterioridad a la compra de los bienes y servicios, el contribuyente podrá solicitar la devolución del IVA y para ello debe necesariamente contar con las facturas como soporte del pago no debido de dicho impuesto.

Adicional a esto, la DIAN precisó que por cada factura el contribuyente debe adelantar una solicitud de devolución.