Novedades Legales – No. 4 de 2021 – Segundo Proyecto de Reforma Tributaria 2021

El Gobierno Nacional radicó en el Congreso el segundo proyecto de reforma tributaria de 2021. Esta reforma es evidentemente menos ambiciosa en su contenido que el primer proyecto presentado en el primer semestre de este año y que fue retirado posteriormente. El cambio más destacado es el aumento de la tarifa del impuesto sobre la renta para personas jurídicas al 35% a partir del año 2022.

Novedades Legales – No. 4 de 2021 – Segundo Proyecto de Reforma Tributaria 2021

Proyecto de Ley de Inversión Social

(Segundo proyecto de reforma tributaria del año 2021)

 Resumen ejecutivo – Aspectos tributarios y otras medidas con impacto en las empresas

El Gobierno Nacional radicó en el Congreso el segundo proyecto de reforma tributaria de 2021. Esta reforma es evidentemente menos ambiciosa en su contenido que el primer proyecto presentado en el primer semestre de este año y que fue retirado posteriormente. El cambio más destacado es el aumento de la tarifa del impuesto sobre la renta para personas jurídicas al 35% a partir del año 2022.

Los principales aspectos del proyecto son los siguientes:

Impuesto sobre la renta – personas jurídicas

• Se aumenta la tarifa del impuesto sobre la renta para personas jurídicas del 30% al 35% a partir del año 2022.

• El impuesto de industria y comercio (ICA), previsto para ser tratado como descuento en el impuesto sobre la renta en un 100% a partir del año 2022, lo sería solo en un 50% (es decir, un tratamiento igual al del año 2021).

• Se establece una sobretasa del impuesto sobre la renta del 3%, solo aplicable a las instituciones financieras, durante 4 años (2022 a 2025).

Mecanismos de lucha contra la evasión

• En las enajenaciones de inmuebles se establece una obligación para los notarios de hacer uso de un sistema de georreferenciación que será estructurado por la DIAN (a partir de datos estadísticos, listas de precios y mecanismos similares) y que se debe tomar como referente para determinar el valor comercial de los inmuebles.

• La DIAN podrá facturar el impuesto sobre la renta a los contribuyentes, con base en información reportada a través de la facturación electrónica e información exógena. Esta factura del impuesto podrá ser cobrada ejecutivamente.

• Se crea un registro único de beneficiarios finales con el fin de incrementar la transparencia e información sobre personas jurídicas y entidades sin personería jurídica.

Impuesto de normalización tributaria

• Se crea para el año 2022 nuevamente un impuesto de normalización tributaria, en términos similares al impuesto de normalización que terminó su vigencia en 2020.

• Este impuesto implica un saneamiento para efectos fiscales y penales de los activos omitidos o pasivos inexistentes de los contribuyentes.

• El principal cambio con respecto al impuesto anterior consiste en la tarifa, que aumenta al 17%.

Otras medidas con impacto en las empresas

• Se establece nuevamente la exención del IVA para tres “días sin IVA” por año.

• Se prorroga el Programa de empleo al apoyo formal (PAEF) para empresas de hasta 50 empleados (con corte a marzo de 2021), para los meses de julio a diciembre de 2021.

• Se implementa un incentivo a la generación de nuevos empleos (contratados después de marzo de 2021), que estará vigente hasta agosto de 2023 y que consiste en:

  • Contratación de empleados jóvenes (entre 18 y 28 años): un aporte del 25% de 1 SMLMV.
  • Contratación de empleados que devenguen hasta 3 SMLMV (no jóvenes): un aporte del 10% de 1 SMLMV.